-
- Titulación universitaria:
- Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UCAM.
- Historial laboral:
- Inspector de Educación desde el 01/07/2008 hasta la actualidad.
- Director Instituto de Educación Secundaria:
- Desde 01/09/1998 hasta 30/06/2008: IES “Gil de Junterón” de Beniel (Murcia).
- Desde 01/07/1992 hasta 30/09/1994: IES “Ramón y Cajal” de Murcia.
- Vicedirector: desde 01/10 1991 hasta 30/06/1992.
- Jefe de División/ Departamento de Familia Profesional: Desde 01/10/1989 hasta 30/09/1991.
- Profesor de Enseñanza Secundaria: Desde 15/11/1982 hasta 31/08/2011.
- Catedrático de Enseñanza Secundaria: Desde el 1 de septiembre de 2011 hasta la actualidad.
- Profesor Asociado Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Desde 13/12/2001 hasta la actualidad.
- Educación y Formación:
- Habilitación para el ejercicio de la función de EVALUACIÓN, en el Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral en la familia profesional de Sanidad (PREAR).
- Habilitación para el ejercicio de la función de ASESORAMIENTO, en el Procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral en la familia profesional de Sanidad (PREAR).
- EVALUADOR en la convocatoria de concurso para la selección de proyectos conjuntos de investigación e innovación educativa a desarrollar entre profesores universitarios y de educación no universitaria, aprobado por resolución del Rector de la Universidad de Murcia R-28/2013 de 10 de enero de 2013, en el marco del Programa III del Convenio de cooperación en materia de formación inicial y permanente del profesorado que ejerce en los niveles anteriores a la universidad existente entre la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia.
- Haber acreditado con fecha 15 de Noviembre de 2001 la suficiencia investigadora después de haber superado el Periodo Docente y el Periodo de Investigación del Tercer Ciclo de los estudios universitarios del Programa de Doctorado ANTROPOLOGÍA DE LA NO VIOLENCIA, organizado por el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el área de conocimiento de Antropología Social, habiéndose expedido el DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL TERCER CICLO.
- ACREDITACIÓN para el EJERCICIO DE LA DIRECCIÓN EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS que impartan enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 1/1190 de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, de acuerdo con lo establecido en los artículos 18 y 20 de la Ley Orgánica 9/1995 de 20 de Noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes. Y lo que determina el Real Decreto 2192/1995 de 28 de Diciembre y haber superado las dos fases de la convocatoria, según resolución de 20 de Diciembre de 1996 (BOE de 8 de Enero de 1997).
- Competencias comunicativas: La competencia lingüística, entendida como la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, la ha ido adquiriendo a lo largo de su práctica profesional y la ha completado con la formación recibida en el ámbito del proceso de enseñanza y que se ha centrado en la realización de los siguientes cursos, destacando de los citados cursos los siguientes:
- Desarrollo de capacidades directivas en el nuevo sistema educativo.
- Dinámicas de grupos de trabajo en equipo para la E/A en el nuevo sistema educativo.
- Técnicas preventivas de patología de la voz.
- Dinámicas de grupo de trabajo en equipo para la E/A.
- Asertividad en el trabajo. Habilidades sociales en la E/A.
- Habilidades sociales en la E/A.
- Trabajo del autoconcepto y la autoestima de los alumnos.
- Manual de lenguaje y estilo administrativo.
- Competencias de organización y gestión: Las competencias de organización y gestión, las ha desarrollado ampliamente con el trabajo desarrollado como director de varios institutos de educación secundaria, así como también como responsable y jefe de departamento de una familia profesional, amén de la formación específica que ha realizado, que le ha permitido obtener la competencia en organización y gestión, tanto de centros educativos, como de las administraciones públicas) y que se ha concretado en la realización de los siguientes cursos y de los que se destacan los siguientes:
- Máster de Enseñanzas Aplicadas para la gestión de las Administraciones Públicas.
- Curso de Equipos Directivos.
- Curso de Formación de Asesores de Formación permanente de C.P.R.
- Supervisión e Inspección Educativa.
- Gestión de calidad para equipos directivos.
- Gestión Docente de los IES.
- Competencias directivas, dirección eficaz de personas y organizaciones.
- Procedimiento administrativo.
- Gestión de centros: Plumier XXI para Inspectores de Educación.
- Competencias directivas: Liderazgo y negociación (Nivel 3).
- Formación del equipo de auditores para evaluación de sistemas de gestión de calidad.
- La organización y gestión de los centros educativos.
- El expediente disciplinario.
- Organización de centros educativos que atienden a la diversidad.
- VI Jornadas de Inspección Educativa.
- Competencias relacionadas con el empleo: El desarrollo de esta competencia la ha ido adquiriendo a través del desarrollo de los programas de FCT y con la formación específica realizada, destacando de entre ellas la siguiente:
- Programación del módulo de FCT.
- Formación en centros de Trabajo: Planificación y desarrollo.
- Desarrollo curricular de los ciclos formativos.
- Formación en Centros de Trabajo (ponencias).
- Formación de Tutores de FCT™.
- Competencia informática:
- Informática básica.
- Gestión informática de centros: Secundaria.
- Internet y correo electrónico.
- Otras competencias: Tienen relación con la participación, coordinación de Programas europeos:
- Curso “Working with underachievers in schools”. Comenius Acción 3.2.
- Los programas europeos y la Formación profesional.
- Proyectos Escol,ares Comenius Acción 1.1: “ Los jóvenes, la sociedad y la cultura”, Años 2000, 2001, 2004, 2005 y 2006.
- Visita de estudio Arion: Prévenir la vilence dans les contextes scolaires”.
- Publicaciones:
- El Programa de adaptaciones grupales en el IES Gil de Junterón de Beniel (Murcia).
- Análisis del fracaso escolar en Beniel.
- Escuela de padres utopía o realidad+.
- Competencias profesionales docentes y detección de necesidades de formación.
- De la Ley General de Educación a la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.
- La nueva FP en la rama de Imagen y Sonido: estudio de los módulos profesionales experimentales.
- Evolución histórica de la Formación profesional.
- El módulo de Formación en Centros de Trabajo.
- Evolución histórica de la Formación Profesional y las exigencias del mercado laboral.
- Análisis comparativo entre el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación y la Ley Orgánica de Calidad en Educación: luces y sombras.
- Docencia y gestión educativa en educación secundaria: una nueva perspectiva de trabajo para la enfermería.
- La atención a la diversidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
- El gasto español en educación: análisis comparativo con otros países de la Unión Europea.
- La Educación Secundaria Obligatoria en la LOE: Análisis y desarrollo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- La situación de la Educación General en Francia.
- La enseñanza Bilingüe en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Estado y educación en el momento presente.
- Proyectos:
- Participación en el Proyecto de Educación para la Salud con el título de “Afectividad y Sexualidad” convocado por Orden de 22 de Abril de 1999 (Boletín Oficial de la Región de Murcia de 4 de Mayo de 1999), dotado con 75.000 ptas.
- Participación en el Proyecto “Crónica de Beniel y su entorno” presentado por el IES Gil de Junterón de Beniel (Murcia) al Programa de Investigación Joven CRITERIO, convocado por la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en el curso 2000/01 y dotado con 700.000 ptas.
- Participación en el Proyecto de Educación para la Salud convocado por Orden de 26 de Mayo de 2000 (Boletín Oficial de la Región de Murcia de 13 de Junio de 2000), dotado con 73.000 ptas.
- Coordinador Proyecto de Investigación denominado “Evaluación diagnóstica de los factores que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes del municipio de Beniel e intervención educativa para reducir sus problemas de aprendizaje” convocado por Resolución de 30 de mayo de 2003 del Director General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia (BORM de 21 de Junio de 2003), dotado con 1.500 Euros y una asignación de 8 créditos.
- Participante en el Proyecto de Investigación denominado “Perfil profesional del profesorado de la ESO” convocado por Resolución de 23 de Abril de 2004 del Director General de Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia (BORM de 18 de mayo de 2004), dotado con 1.500 Euros y una asignación de 7 créditos.
- Participante en el Proyecto de Investigación denominado “Reflexión, Programación y Evaluación de una Escuela de Padres” convocado por Resolución de 21 de Noviembre de 2005 del Director General de Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia, dotado con 1400 Euros y una asignación de 10 créditos.
- Participante en la convocatoria del MEC para el establecimiento de agrupaciones de centros docentes para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes, convocados por Orden de 29 de septiembre de 2006 (BOE de 6 de Octubre) denominado “Memoria organizativa y rendimiento escolar” y resuelto por Orden de26 de Diciembre de 2006 (BOE de 10 de Enero de 2007) dotado con 7000 Euros, desarrollándose desde el 01/01/2007 al 01/01/2009 y una asignación de 80 horas (8 créditos).
- Participación en el Proyecto de Innovación Educativa “Tutoría electrónica de la Universidad de Murcia” organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación de la Universidad de Murcia durante el curso 2009/10, 2010/11, 2011/12 y 2012/13.
- Miembro del Grupo de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (Departamento Métodos de Investigación y Diagnostico en Educación (MIDE) “EDUCACIÓN, DIVERSIDAD Y CALIDAD” desde el curso 2010/11, en el proyecto “Evaluación de las utilidades didácticas de asignatura en la docencia presencial”, subvencionado con la cantidad de 1200 Euros.
- Premios y distinciones:
- Ayuda concedida por el MEC en el año 1989, para la formación y el perfeccionamiento del profesorado, para ampliación de conocimientos en las especialidades de Formación Profesional de la rama sanitaria.
- Ayuda concedida por el MEC en el año 1990, para la formación y el perfeccionamiento del profesorado, para ampliación de conocimientos en las especialidades de Formación Profesional de la rama sanitaria.
- Concesión de la Medalla de Plata de Cruz Roja Española en el año 1986.
- Titulación universitaria:
- Actualmente es miembro del Consejo Escolar de la Región de Murcia en representación del Colegio.
Vicedecano y Tesorero: Salvador Ludeña López. Colegiado Nº 4.424
Secretario: Antonio Miguel Pérez Molera. Colegiado Nº 4.553
Vocal de Asuntos Generales: Pedro Mora Góngora. Colegiado Nº 714
- Cargos directivos:
- Jefe de estudios en los Institutos de: Instituto Mixto de Caravaca de la Cruz, un curso. INB Mixto de Molina de Segura, tres cursos. I.B. Licenciado Cascales de Murcia, 3 cursos.
- Secretario en el INB Mixto de Molina de Segura, 1 curso. I.B. Licenciado Cascales de Murcia, 4 cursos.
- Director del I.B. Licenciado Cascales de Murcia, 23 años y dos meses.
- Datos Académicos:
- Licenciado en Ciencias. Sección Químicas con Grado de Licenciatura por la Universidad de Murcia.
- Historial de trabajo:
- Tres años como profesor interino encargado de cátedra de matemáticas en la sección delegada de Caravaca de la Cruz dependiente del Instituto Nacional José Ibañez Martín de Lorca.
- Un año de profesor ayudante de clases práctica de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia.
- Cinco años como profesor interino de matemáticas encargado de catedra en el Instituto Mixto de Caravaca de la Cruz.
- Nueve meses como profesor agregado en prácticas de matemáticas en el INB Mixto de Molina de Segura.
- Tres años como profesor agregado de matemáticas en el INB Mixto de Molina de Segura.
- Profesor agregado de matemáticas en el I.B. Licenciado Cascales de Murcia.
- Catedrático de matemáticas en el I.B. Licenciado Cascales de Murcia.
- Fecha de jubilación: 1 de septiembre de 2012.
- Otros cargos:
- Miembro suplente del Consejo Escolar de la Región de Murcia en la creación del mismo.
- Miembro titular del Consejo Escolar de la Región de Murcia en representación del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia desde el año 2010 hasta la fecha actual en donde desempeña la presidencia de la Comisión Número 2.
- Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Escolar de la Región de Murcia en representación del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia desde el año 2010 hasta la fecha actual.
- Actualmente es miembro del Consejo Escolar de la Región de Murcia en representación del Colegio.
Vocal de Formación del Profesorado: Jaime Ibernón Fernández. Colegiado Nº 4.505
Vocal de Arqueología: María del Carmen Martínez Mañogil. Colegiada nº 4.515
Vocal de Musicoterapia: Alfonso López Ruiz. Colegiado Nº 4.578
Vocal de Pedagogía y Psicopedagogía: María Victoria Vara Martínez. Colegiada Nº 4.409
Elegida en 2023, termina mandato en el 2027.